viernes, 18 de abril de 2025

La Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

 El 30 de noviembre de 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco, en inglés) inscribió la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Guatemala, es un país multicultural, sin embargo, la Semana Santa, unifica a todo el país. Las procesiones son tomadas como penitencias que ofrecen a Dios. Cargar esas grandes andas procesionales es una manera de hacer penitencia por los pecados.

Guatemala cuenta con la procesión más grande del mundo, con el anda más grande, es la de la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, del Calvario en Ciudad de Guatemala, que se lleva a cabo cada Viernes Santo. Esta procesión destaca por el anda, que mide entre 25 y 27 metros de largo y es cargada por 140 personas cada cuadra.





Con un año de antelación las personas piden sus turnos para cargar procesiones. Mi madre era muy devota de ir a ver las procesiones. Mi padre nos llevaba a pasear en esos días, pero siempre procurábamos asistir a misa.

Las procesiones en Guatemala fueron introducidas durante la época colonial, por la influencia española y la llegada de las primeras cofradías. Estas cofradías, eran organizaciones religiosas, establecieron las primeras procesiones para venerar la pasión y muerte de Jesús. La primera cofradía en Guatemala se formó en 1527, dedicada a la Virgen de la Concepción.

Recuerdo que mi madre me llevaba a visitar al Santísimo, y en mi cumpleaños que siempre cae en diferentes fechas antes o en Semana Santa, me levantaba temprano para ir a misa. Siempre la recuerdo orando el rosario. Era muy devota mi madre, siempre oraba por todos sus hijos.

Doy gracias a Dios por haber nacido en este país, a pesar de sus defectos, tiene esa devoción a Jesús, que ahí aprendí a amarlo. Una vez lo soñé, yo iba caminando por unas calles y lo vi pasar cargando la cruz, y me dijo “ayúdame con la cruz”. El sueño me impresionó porque ahí estaba yo viéndolo pasar cargando la cruz, por la Vía Dolorosa.

Otro aspecto en Guatemala, son las alfombras que realizan con tanto amor a Jesús. Las hacen de aserrín, para que pasen las procesiones. Son obras de arte, en todo el país, ladinos, indígenas y turistas, todos se unen para hacer las alfombras. Antigua Guatemala, es el lugar más visitado por los extranjeros para ver las espectaculares procesiones, y el ambiente de devoción que se vive. Es una belleza de acontecimiento la Semana Santa en Guatemala.

 

 


 


 





No hay comentarios:

Publicar un comentario