miércoles, 12 de julio de 2017

PROYECTO FUNDACIÓN FILOSOFÍA DE LA LUZ

"La educación tiene que cambiar para dominar el pensamiento, para educarlo hacia el pensamiento positivo"

Jean Pierre Malet, científico

1.    ¿Qué es la Filosofía de la Luz?
Es una Filosofía moderna que promueve el pensamiento positivo, difunde principios, valores, ética, transparencia, solidaridad, respeto y espiritualidad.

Visión: Por una civilización pacífica, respetuosa y solidaria. Donde el ser  humano trascienda cada día más, por medio de sanar y educar su mentalidad, enriquezca su espíritu y mejore sus relaciones sociales; de una forma positiva para renovar su calidad de vida.

Misión: Ser un instituto filosófico que se dedica a difundir ideas, pensamientos y actitudes que contribuyan positivamente con la evolución de la civilización.
Se cumplirá la misión a través de programas educativos que lleguen a diferentes áreas de la sociedad y ciudadanos de todas las edades, religiones y nacionalidades.

¿Quiénes somos?: Fundación Filosofía de la luz es una organización de la sociedad civil, de carácter privado, no lucrativa, no partidista, no religiosa y con fines de proyección de sanación mental, espiritual y social. Se inspira en las escuelas filosóficas griegas.

2.    Objetivo  General del Proyecto
Difundir la Filosofía de la Luz a nivel nacional e internacional para contribuir a la evolución positiva del pensamiento.

3.    Introducción  
La filosofía de la luz, busca humanizar la educación para el crecimiento humano en una cultura positiva de diálogo y respeto mutuo. En la actualidad las redes sociales e internet están llenos de una cultura de violencia, odio, pornografía e indiferencia hacia los demás. Esta influencia lleva a las personas a convertirse en seres fundamentalistas, violentos, depresivos e inhumanos. La filosofía de la luz educa hacia la paz, la solidaridad, el amor hacia los demás, el respeto y la aplicación de valores en la vida cotidiana.
La evolución del ser humano debe propiciarse de manera integral, mente, cuerpo y espíritu para lograr evolucionar como sociedad y construir un mundo mejor, el mundo se sana cuando la mente del hombre está enfocada en mejorar sus hábitos de pensamiento.
La filosofía de la luz, se ha difundido desde el año 2006 en presentaciones realizadas en la ciudad de Guatemala y también en las redes sociales. El objetivo es darla a conocer en todo el país y a nivel internacional.
Redes sociales:
Facebook.com/filosofiadelaluz
Twitter.com/filosofiadeluz
Filosofía de la luz You Tube
También se difunde por un blog: http://filosofiadelaluz7.blogspot.com/

4.    Educar hacia una actitud positiva
Estudios han mostrado que la manera en que las personas reaccionan a otras personas y eventos es influenciada en gran medida por su percepción y no por las personas o eventos reales. [1] Si tienes una actitud negativa, es más probable que afectes negativamente a todo lo que te rodea.
La actitud negativa es contagiosa  y puede contagiar a todas las personas que les rodean y afectar su mentalidad. Al tomar medidas activas para cultivar el positivismo, puedes contraatacar y cambiar una actitud negativa.

La actitud negativa puede llevar al suicidio. La OMS (2016) indica que el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años. El suicidio es un grave problema de salud pública; no obstante, es prevenible mediante intervenciones oportunas, basadas en datos fidedignos y a menudo de bajo coste. Para que las respuestas sean eficaces se requiere una estrategia de prevención del suicidio multisectorial e integral. (2)

La depresión, se deriva de un evento negativo como la pérdida de un ser querido, de un trabajo, padecer una enfermedad médica grave, o estar bajo largos periodos de estrés, pueden ser “disparadores” de un episodio depresivo, aunque a veces la depresión puede ser espontánea y la persona no puede asociarla a un evento o causa específica. (3)
La combinación de factores externos puede producir cambios en nuestro cerebro y dificultades para adaptarnos a los eventos internos o externos, contribuyendo a que aparezcan síntomas depresivos.

5.    El pensamiento positivo
Los seres humanos tenemos la capacidad de desarrollar una actitud positiva, en otras palabras somos positivos por naturaleza. En la corteza cerebral o neocortex existen neuronas que si las educamos para que piensen en positivo, evolucionaremos drásticamente en nuestra mentalidad. Las neuronas regulan las emociones de las interpretaciones del mundo que nos rodea, ayudándonos en nuestra conducta emocional al lograr la solución de problemas que parecían complejos.

Nuestro cerebro está preparado para evolucionar, así que todos podemos lograr ser positivos. El ser humano puede educar sus pensamientos para lograr conductas emocionales evolucionadas.

Existen teorías fisiológicas de la emoción que demuestran que la corteza cerebral o neocortex recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan las emociones produciendo cambios en el sistema nervioso y en los músculos. Vemos entonces, que si nuestras conductas son positivas o beneficiosas mejora nuestra evolución cerebral y emocional, y si son negativas serán inconvenientes para su desarrollo.

Esto indica, que si estimulamos el pensamiento positivo recibiremos una respuesta emocional positiva dada por nuestro cerebro y de forma natural actuaremos positivamente. Si educamos a pensar en positivo, la sociedad aprenderá buenos hábitos de pensamiento y toda la civilización sacará el mejor provecho de esta capacidad.

El objetivo es capacitar y educar para lograr paz mental, armonía de pensamientos, educar hacia el pensamiento opuesto (inmediatamente nace un pensamiento negativo se genera uno positivo en su lugar). Se atribuye la idea del pensamiento opuesto a, Paramahansa Yogananda (Gorakhpur, India 1893-1952). Líder espiritual, discípulo de Gandhi, que dejó un gran legado del conocimiento de la fuerza del pensamiento a través de la meditación yoga y la oración.

6.    Hacernos responsables de nuestros pensamientos
Educar sobre la responsabilidad de generar pensamientos desde la visión de varios pensadores. Por ejemplo: Jean Pierre Malet,  con  su la teoría del desdoblamiento del tiempo, sobre la física cuántica que ha descubierto nuevos conocimientos en el mundo de la ciencia. La ciencia y la espiritualidad van ahora de la mano, el método científico ya busca una visión diferente, más espiritual, ciencia y conciencia deben unirse.

El científico Malet, señala que “Nuestras creencias crean nuestra realidad, los pensamientos siembran resultados y es de tener responsabilidad, los pensamientos son energías que lanzamos y encontrarán energía, si emitimos algo negativo se conectará con algo negativo y volverá más negativo creando una realidad negativa. Por ello es mejor crear pensamientos positivos porque nos devolverán acontecimientos positivos.” (4)

Malet, presenta un ejemplo: Si yo pienso en algo, fabrico el potencial. Entonces si pienso bien como enseñaba Jesucristo “No hagas al otro lo que no quieras que te hagan a ti.” También menciona pensamientos benevolentes de Confucio, Buda y Mahoma, si aplicamos esos pensamientos, no pensaremos en deseos malvados hacia alguien sino al contrario, con solo pensar de manera benevolente, el futuro de la humanidad cambiará.
El científico advierte que

"La educación tiene que cambiar para dominar el pensamiento, para educarlo hacia el pensamiento positivo "Jean Pierre Malet, científico
  
7.    Sanación por el pensamiento positivo
La mayoría de veces las enfermedades tienen su raíz en un problema emocional no resuelto en la persona. La buena noticia es que se puede aprender a no enfermar y si ya estamos enfermos, nos podemos curar nosotros mismos, todos tenemos la capacidad de contribuir a nuestra propia curación.

Podemos hacerlo cambiando nuestros modelos de pensamientos, pues cambiando lo que pensamos cambiarán nuestros actos y como consecuencia cambiaran nuestros sentimientos hacia sentimientos más puros, de más amor lo que llevará a tener más energía y menos toxicidad en nuestro cuerpo. (5)
El pensamiento positivo es tan poderoso que podemos sanar nuestro cuerpo, en la medida en la que seamos capaces, a través de la disciplina, de generar estados mentales suficientemente flexibles, podremos seguramente superar los escollos del cuerpo y de ese supuesto determinismo inexorable que presenta la genética. (5)

Hay algo que está claro: el efecto placebo está lejos de ser solamente imaginario. Varios padecimientos como el Parkinson, la osteoartritis, la esclerosis múltiple y por supuesto la depresión, se benefician del tratamiento con placebo. Estudios muestran cambios notables bajo el influjo del placebo, tales como la generación de analgésicos naturales, alteración en los patrones de excitación neuronal, disminución en la presión sanguínea y en el ritmo cardiaco y una mejoría en la respuesta inmunológica.

8.    Pensamientos benevolentes
 Vence al odio con la no violencia, derrota la maldad con la bondad, conquista al avaro con un regalo y a un mentiroso con la verdad. Buda

3:31 No envidies al hombre violento ni elijas ninguno de sus caminos. Salomón

Así que, traten a los demás como les gustaría que los trataran a ustedes. Ese es el verdadero significado de la ley y de la enseñanza de los profetas. Jesús

El mejor de los hombres es aquel que hace más bien a sus semejantes. Mahoma
Una persona aduladora y pretenciosa no es demasiado benevolente. Confucio

Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible. Gandhi

domingo, 4 de junio de 2017

En la era del terrorismo global, un estado cristiano es una necesidad

En la era de la globalización, se sufre un terrorismo de esa magnitud. Los estados europeos sufren el flagelo de los ataques terroristas de ISIS. Considero que los líderes europeos no toman en cuenta quiénes dirigen a este ejército, el cual está declarado que fue creado por Estados Unidos (Obama) pero en la actualidad ya se ha convertido en un instrumento desestabilizador de sectas de masones y políticos que deciden desestabilizar un país y crear caos por x o y razón que les conviene a sus propósitos.

Una amenaza terrorista global debe detenerse de manera global. Por ejemplo un líder político que tiene conexión con ISIS y desea desestabilizar Londres, puede indicar a ISIS que ordene a una de sus células en esa ciudad, a que realicen un ataque. Como ISIS recibe financiamiento extranjero obedecerá sin ni siquiera pensar en Alá, en Mahoma o en su religión. ISIS ya es una corriente terrorista que es utilizada por diferentes sectores para sus fines, ni siquiera llega ya a ser un problema religioso.

Para combatir a ISIS, las estrategias que se están utilizando son en primer lugar las decisiones de Donal Trump y Putin, ellos están encaminándose a los estados cristianos, han optado por no recibir refugiados musulmanes, así mismo les envían mensajes directos que si no les parecen las prácticas cristianas que se vayan a los países de mayoría musulmana. Algo en lo que estoy de acuerdo. Los Derechos Humanos no respaldarán jamás la entrada de musulmanes que se disfrazan de víctimas como refugiados y solo entran a organizar células de ISIS.

La figura de ISIS, ahora hasta se presta como el caso alemán, que deseaban asesinar a un líder político y planearon un atentado para que pareciera era de ISIS, eso pudo pasar ayer en Londres, un político extranjero que desea desestabilizar Londres puede contactar a una organización de criminales para que cree terror y caos, indicando hasta de qué manera hacer el ataque, con atropellos y cuchillos, y declararse después como ISIS. ISIS ya es un terrorismo global que sirve a intereses globales criminales. Es como los estados paralelos que se asientan en los gobiernos para crear caos interno y corrupción. O bien los partidos políticos como Pablo Iglesias, de Podemos que tiene masones en sus filas y lo han convencido de que ataque la figura de un Estado cristiano, actuando de manera poco inteligente porque mientras en España el Rey Felipe sea católico, jamás podrán eliminar las prácticas católicas.

Hemos llegado a la era en donde la creencia en Jesucristo ya no es una religión sino una forma de vida y de gobierno. La única manera a mi parecer son los estados cristianos, un modelo cristiano de gobierno públicamente definido logrará lo siguiente:

1)    Que las personas que no profesan esa religión, no deseen viajar allí porque no están cómodos con sus prácticas religiosas.  Por ejemplo, en el Vaticano la mayoría son cristianos.

2) Es fácil y propicio llevar un control de la población según su religión, con un documento de identificación donde se defina el perfil religioso, con un microchip, así puede detenerse a personas de esa religión pero si llevan su identificación no habrá problema, se conocerán sus contactos y desplazamientos, hasta si es posible cuando tramiten el documento refieran de qué familia vienen. Esto logra que cuando se dé un ataque se solicite el documento de identificación en todo el sector y pueda controlarse por computadora al llevar un microchip, qué personas de religión musulmana están por el sector.

3) El exigir un documento de identificación religioso hará que muchas personas abandonen el país, esta situación no va en contra de los derechos humanos, al contrario son estrategias de protección anti fundamentalista. Lamentablemente es necesario tomar estas decisiones porque los líderes políticos deben ser responsables de su pueblo, gente de paz, que busca vivir tranquila y movilizarse sin temor.

4)    El documento de identificación religiosa también servirá para tener un mapa religioso del país, controlar cuantas personas de cada religión viven en qué sector de manera numérica y así poder dar estos datos en un sitio web que los ciudadanos puedan visitar y decidir en qué área de Londres por ejemplo desean vivir. Esto hará que se vayan unificando las personas según su religión y así los sistemas de seguridad puedan tener un control total. Un documento de este tipo no es discriminatorio sino hasta contribuye a que las comunidades vivan según sus costumbres y creencias sin sufrir discriminación por ello.

5)  El declararse un estado cristiano no es volver a la inquisición, ni mucho menos, tampoco violentar a los de otra religión, un estado religioso simplemente ha llegado a ser una necesidad para proteger la seguridad regional y mundial de los ciudadanos, para que puedan profesar sus creencias sin ser asesinados.

6)   Por ejemplo en España, el perfil es cristiano, el Rey Felipe es católico y practica la religión, la Reina Leticia es agnóstica y lamentablemente ha apoyado ideas que van en contra del cristianismo, como el respeto a la vida. En Inglaterra también es fácil levantar un estado cristiano porque la Reina Isabel dirige la Iglesia Anglicana. En esta era de la globalización, ya vivimos en estados cristianos, sin embargo no se toman medidas como tales, para resguardar y proteger a los cristianos. Enaltecer los derechos humanos, significa proteger a los ciudadanos de los terroristas que se escudan en una religión.



lunes, 29 de mayo de 2017

LA ASERTIVIDAD COMO ESTILO DE COMUNICACIÓN

La asertividad es la habilidad personal que nos permite expresar directamente los propios sentimientos, opiniones y pensamientos, además defender nuestros derechos, en el momento oportuno, de la forma adecuada sin negar ni desconsiderar los sentimientos, opiniones, pensamientos y derechos de los demás. La asertividad es una parte de las habilidades sociales.


Según el Consejo de la Universidad de Cadiz,[1] las características de la asertividad son:

1) Es una característica de la conducta y no de la persona
2) Es una característica específica a la persona y a la situación, no es universal
3) Debe contemplarse en el contexto cultural del individuo, así como en términos de otras variables situacionales.
4) Está basada en la capacidad de un individuo de escoger libremente su acción
5) Es una característica de la conducta socialmente efectiva

Para Renny Yagosesky,[2] escritor y orientador de la Conducta, la asertividad es una categoría compleja, vinculada con la alta autoestima, que puede aprenderse como parte de un proceso de la expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Plantea además, que la asertividad es necesaria y conveniente por los beneficios que genera.

¿Por qué somos poco asertivos?
Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones.

Ideas falsas
No hay que interrumpir nunca a la gente. Interrumpir es de mala educación.
- Usted tiene derecho a interrumpir a su interlocutor para pedir una explicación.

Los problemas de uno no le interesan a nadie más y no hay que hacerles perder el tiempo escuchándolos.
- Usted tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

Hay que adaptarse a los demás, si no es posible arriesgarnos a perder una amistad.
- Usted tiene derecho a decir "NO".

Cuando alguien tiene un problema hay que ayudarle.
- Usted tiene el derecho de decidir cuándo prestar ayuda a los demás y cuando no.

Técnicas para ser asertivo
Las técnicas que mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un reconocimiento de su labor, de su persona o de su tarea, para después pasar a expresar lo que necesitamos.[3]

Ejemplo:
Mujer: "Sé que estás muy cansado, normal porque te esfuerzas mucho en tu trabajo. Tu jefe debería de darse cuenta de eso y no cargarte con tantas tareas. Pero te pido el favor de que recojas a los niños, ya que tengo que hacer este trabajo para mañana. Luego podremos descansar.”

En este último ejemplo se defienden los propios derechos (derecho a pedir ayuda y a expresar las opiniones) sin vulnerar los derechos del otro, puesto que no hay ningún tipo de orden, menosprecio o agresividad hacia la otra persona. Ser asertivo es expresar nuestros puntos de vista respetando el de los demás.




SER ASERTIVO no significa querer tener siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho a EQUIVOCARNOS.


Estrategia de comunicación
Como estrategia de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre la agresividad y la pasividad. Se define como un comportamiento maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos con educación y respeto.

Es un estilo de comunicación
Otras competencias involucradas son la empatía (Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona), la comunicación, la escucha activa y la integridad.

Elige un estilo de COMUNICACIÓN POSITIVA
La comunicación es tan importante y delicada que si nos equivocamos podemos hasta perder un empleo, amistades o apoyos. 

Aprende a elegir tus estilos de comunicación dependiendo de la ocasión y persona con quién te comunicas, sin olvidar una actitud positiva que transmita amor hacia la vida, respeto a los derechos humanos, proclive hacia la paz y el entendimiento, apreciando el trabajo y el esfuerzo de los demás y resaltando los valores éticos.

Lo más importante de la comunicación es aplicar la inteligencia, el buen juicio y la prudencia, sin olvidar que toda comunicación siempre es buena cuando la realizamos con amor. El amor rompe barreras, reconcilia y abre puertas de bendición.

SE ASERTIVO BE ASSERTIVE




[1]http://csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=com_content&view=article&id=162:asertividad&catid=55:competencias
[2]https://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=tecnicas-para-conductas-asertivas
[3] http://www.psicologia-online.com/autoayuda/hhss/HHSS4.htm

martes, 11 de abril de 2017

La Luz de Jesús irradia todo lo creado

La luz de Jesús nace desde antes de su nacimiento, fue enviado por Dios para iluminar a los Judíos, al pueblo de Israel, pero fue rechazado y mandado a crucificar en lugar de un ladrón como Barrabás, así se cumplieron las escrituras. Jesús tenía que morir en la cruz para que al resucitar la luz que emana de su alma y por medio del Espíritu Santo se irradiará por todas la naciones y naciera el cristianismo.



Ahora vemos con tristeza que los fundamentalistas de ISIS asesinan cristianos pero la sangre de los mártires solamente hace que la luz de Jesús crezca cada día más y más...

Jesús es el rey de reyes y señor de señores, Dios ha permitido muchas cosas pero llegará la hora que la luz crística domine completamente al mal y Dios reine en todas las naciones.

Los cristianos tenemos que seguir adelante y nunca claudicar, no temer a la oscuridad de los masones que ellos soloamente buscan pretexto para asesinar personas inocentes, las naciones poderosas están dominadas en su mayoría por la influencia masónica pero ésto terminará porque cada día más la luz de Jesús irradia más y más fuerte la creación entera.

Por el momento solamente queda orar porque en el nombre de la Santísima Trinidad la luz de Jesús se irradie sobre todos los seres humanos para que evolucione su mentalidad y acepten a Dios. Debemos estar cerca del Santísimo Sacramento del Altar, el Santísimo es Jesús, ahí está su presencia y si no podemos estamos cerca del Santísimo, lo podemos invocar donde nos encontremos Él llegará porque vive pendiente de nosotros, Jesús está a nuestra derecha siempre.

Paulatinamente la paz reinará, no hay que temer, aunque Jesús regrese y se haga un juicio de las naciones, la luz reinará en todo lo creado porque así Dios lo ha establecido.

No hay que doblegar la voluntad ante el mal, hay que mantenerse en oración para que el Espíritu Santo gobierne nuestras voluntades y no caer jamás en pecado, tratar de encontrar la santidad. Todo será iluminado por Dios, esta vida es solamente un paso a la vida eterna y viviremos en gloria de Dios.

Dios está con sus hijos amados, no importa la persecución, la traición, la difamación  o el sufrimiento en esta tierra por ser fiel a Jesús, no hay que temer, sino seguir solamente la luz de Jesucristo. Todos resucitaremos y viviremos con Jesús, es su promesa y él no miente, Jesús es verdad y vida eterna. Jesús es amor y reinará por siempre, es el Hijo de Dios.

No hay que temer, la luz gobernará todo lo creado y viviremos en la paz de Dios...
                                                                          Amen


viernes, 24 de febrero de 2017

Jean-Pierre Garnier Malet - El Desdoblamiento del Tiempo/Le dédoublement du temps - 10/2015

El pensamiento puede detener hasta un tifón, un maremoto, o crear nuestra propia destrucción. Aprendamos a educar la mente hacia la benevolencia y el amor. Es urgente enseñarles a los niños a ser positivos y educar su pensamiento para que construyan un futuro de paz y felicidad. 

El video presentado a continuación es de suma importancia para el futuro de la humanidad, hay varios videos de entrevistas a este científico,Jean-Pierre Garnier Malet, todas son de suma importancia.

Su teoría: El Desdoblamiento del Tiempo/Le dédoublement du temps, muestra que existe la voz interior o la voz del yo cuántico o cósmico. Pueden haber casos de personas que han escuchado voces y temen decirlo por miedo a ser catalogados como locos o esquizofrénicos, pero este científico explica que es por la acumulación de información en el Universo, en la quinta dimensión. Esos datos que vienen a la mente nos pueden ayudar a realizar descubrimientos, solucionar problemas, cambiar el futuro a mejor.

La responsabilidad de cada ser humano ahora es aprovechar la oportunidad de tener esa información y generar pensamientos buenos y positivos para que ese cúmulo o masa de información sea positiva y a futuro no sea un cúmulo negativo que se vuelva contra toda la humanidad. 

Interesante teoría que debemos tratar de analizar y experimentar si funciona en nosotros. Es una ley, comprobada por una ecuación numérica, lo que indica que es cierta. Einstein hubiese estado feliz dialogando con Jean-Pierre Garnier Malet.   

Jean-Pierre dice que cualquier duda le consultemos al yo cuántico, resulta que un día (2011) yo deseaba erradicar la pobreza, y le dije a Dios antes de dormir? Cómo lo hago, tengo que crear un nuevo sistema económico? Y en la noche tuve un sueño, se fusionaban los dos sistemas en una forma piramidal, entonces escuché que me dijo "fusiona los dos sistemas" y al otro día diseñé esta teoría. Tal vez fue Dios que le dijo cómo a mi yo cuántico y sino mi yo cuántico sabía la respuesta. Esta es la teoría: http://filosofiadelaluz7.blogspot.com/2014/10/teoria-de-la-evolucion-economica.html


Esta teoría impone 3 constantes fundamentales: la velocidad de la luz Cy 2 velocidades súper-luminosas C1 y C2 que están unidas por la ecuación: C2 = 7 C1 = (73/12)105 C0





martes, 7 de febrero de 2017

Sistema de gobierno Republicano Cristiano

La filosofía de la luz propone un sistema de gobierno republicano cristiano. Esta es una manera de gobernar según el amor de Jesús hacia los seres humanos. Es un republicanismo que unifica a todos los ciudadanos sin distingo de religión o creencia porque confía en el amor como unidad.

La crisis de valores desde la casa más humilde hasta una entidad gubernamental existe y se debe a la carencia de la fe en el amor. El mandato del amor son las enseñanzas de Jesucristo, un amor que nos lleve a actuar de manera solidaria como el ejercicio de una cultura ciudadana. Si actuamos así, todo encontrará una armonía y paulatinamente iremos encontrando la paz, el respeto, el amor a la humanidad y a todo ser viviente.

El republicanismo del amor siempre llevará a que todo ciudadano ponga de su parte en lo que esté a su alcance y así se logre un avance cotidiano como nación. Un Estado ético construido con una base sólida de amor, es un Estado fuerte que logrará levantar con éxito a una nación.

La Constitución guatemalteca contiene artículos que no permiten el cambio a la forma republicana de gobierno, pero no será un cambio radical, solamente se agregará “cristiano”, así el nombre de Guatemala será República Cristiana de Guatemala.

Una forma de gobierno cristiano, no significa ir en contra de otras religiones o violentarse contra sus dogmas o creencias. Es solamente una manera de aplicar las enseñanzas de Jesús, un estilo amoroso de gobernar. Los valores cristianos están basados en el amor y existen doctrinas sociales cristianas que se pueden tomar en cuenta para organizar el Estado.
El amor es la fuerza más sublime y penetrante como dijo Gandhi, y Jesús nos vino a mostrar ese gran mandamiento del amor. Jesús no solamente vino a cimentar una religión, vino a enseñarnos cómo convivir en el Reino de Dios.

Una República gobernada con amor cristiano jamás condenará otras creencias si estas no van en contra de los derechos humanos. El término religión significa ligar unir, pero es lo que menos hacen las religiones, por el momento nos dividen. Si aplicamos el mandamiento del amor esto terminaría.

Si un gobernante trabaja con amor cristiano logrará grandes avances y si una nación se gobierna de esa manera alcanzará un alto nivel de vida y será un ejemplo para otros Estados. Esa es la forma republicana de gobierno cristiano, una luz que ilumine el sufrimiento de tantos seres humanos en la actualidad.

Propuesta de Cambios Constitucionales
Esta propuesta está desde el año 2012 ya la he presentado dos veces al Congreso de la República de Guatemala. 

NO ES TEOCRACIA, LAS IGLESIAS NO ESTÁN PRESENTANDO ESTO SINO YO, VERA BOLAÑOS.

Título III El Estado
Capítulo I El Estado y su Forma de Gobierno
Artículo 140. Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo.

Al cambiar el sistema de gobierno:

Su sistema de Gobierno es republicano cristiano, democrático y representativo.


Justificación:
Si el Estado de Guatemala u otro Estado están organizados para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Entonces, su sistema de gobierno puede cambiarse si sus ciudadanos lo deciden por mayoría. Si no se respeta lo expuesto en la Constitución, se está violando la misma. Los ciudadanos de todas las naciones tienen el derecho de cambiar su sistema de gobierno.
Con la solicitud, de formar Estados cristianos o de otra índole religiosa, no se está alterando el orden constitucional sino ejerciendo un derecho.

Capítulo III Relaciones Internacionales del Estado

Artículo 149. De las relaciones internacionales.
Guatemala normará sus relaciones con otros Estados, de conformidad con los principios, reglas y prácticas internacionales con el propósito de contribuir al mantenimiento de la paz y la libertad, al respeto y defensa de los derechos humanos, al fortalecimiento de los procesos democráticos e instituciones internacionales que garanticen el beneficio mutuo y equitativo entre los Estados.

El cambio que se propone es agregar:
Guatemala por su sistema de Gobierno republicano cristiano, tiene el derecho de promover la creación de otras Repúblicas cristianas, así como Repúblicas de otras denominaciones religiosas.

Justificación: Guatemala al difundir la filosofía de la luz e invitar a otras Repúblicas a cambiar su sistema de gobierno no está violando derechos internacionales, porque la aplicación de una filosofía es un movimiento que otras Repúblicas tienen la libertad de considerar aplicar. No se está obligando ni coaccionando su aplicación, si no es un proceso social de índole natural y los ciudadanos pueden ejercer el derecho de cambiar su constitución.

Artículo 151. Relaciones con Estados afines. El Estado mantendrá relaciones de amistad, solidaridad y cooperación con aquellos Estados, cuyo desarrollo económico, social y cultural, sea análogo al de Guatemala, con el propósito de encontrar soluciones apropiadas a sus problemas comunes y de formular conjuntamente, políticas tendientes al progreso de las naciones respectivas.

Se propone agregar:
Guatemala por su sistema de Gobierno republicano cristiano, puede promover la integración política, económica y religiosa de otras naciones que deseen anexarse a la Unión de Repúblicas Cristianas o de otra religión y pertenecer a la Organización Internacional de Países Afines a la Filosofía o a la Unión de Repúblicas Religiosas.


martes, 20 de diciembre de 2016

¿HEMOS DE FILOSOFAR, PARA ALCANZAR LA FELICIDAD?


Es factible que el ser humano aprenda a filosofar como un hábito, la filosofía nos debe enseñar a filosofar y tener esa función en nuestra vida. Por ello, se ha instruido en las asignaturas de centros de estudio la historia de la filosofía, porque para filosofar es importante esforzarse en conocer a los filósofos más prominentes y estar al tanto de sus herramientas filosóficas, que los han llevado a descubrir el tesoro invaluable de veinticinco siglos de filosofía.

La filosofía en sí, no es más que “una reflexión sobre los saberes disponibles”, como lo explica André Comte-Sponville. Podemos estudiar filosofía para aprender sobre ella, pero aprender a filosofar es lo más importante al leer sobre temas filosóficos.

André Compte-Sponville (París, 1952)


Immanuel Kant (Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724-id., 1804)



Kant dice que solo podemos aprender filosofía, filosofando, y ¿Cómo filosofamos? Pues, lo hacemos cuando:

    1)    nos preguntamos sobre nuestro propio pensamiento,
    2)    por el pensamiento de la sociedad,
    3)    por lo que hemos aprendido viviendo,
    4)    por las enseñanzas que hemos acumulado;
    5)    por lo que descubrimos de nosotros mismos y del ser humano.

Cuando nos atrevemos a filosofar, hasta emitimos juicios sobre la filosofía de otro pensador. La filosofía la ubica Comte de esta manera: “es una dimensión constitutiva de la existencia humana”. Simplemente razonar no es filosofar, pero pesar sobre nuestra vida, sobre nuestros actos, vivir lo que decimos, practicar nuestra filosofía de vida con el ejemplo, es la filosofía misma.

La filosofía entonces, no es solamente para los eruditos, debe ser una práctica, un hábito de pensamiento, es indispensable que el ser humano se ejercite en el arte de filosofar, que se detenga y reflexione para que alcance la felicidad.

¿Por qué la felicidad? Puesto que al filosofar ahondamos en nuestros sentimientos, deseos, necesidades. Así encontramos respuestas que nos muestran la verdad, y al conocernos, nos hacemos una autocrítica, sobre prejuicios, ideologías, fundamentalismos. Al obtener respuestas, la lógica de la razón nos hará comprendernos y conocernos.

Estas reflexiones nos irán llevando a un grado mayor de sabiduría y alcanzaremos la noción de la realidad, que no es más que la felicidad.
Kant en su “lógica” resumía a la filosofía en cuatro preguntas:

         1)    ¿Qué puedo saber?
         2)    ¿Qué debo hacer?
         3)    ¿Qué me está permitido esperar?
         4)    ¿Qué es el hombre?

Las tres primeras preguntas se resumen en la última y todas, señala Comte en una:

           ¿Cómo he de vivir?

Cuando intentamos dar respuesta a la última pregunta (Comte) que engloba a todas las anteriores, estamos haciendo filosofía. De esta manera, si decidimos filosofar nos iremos conociendo, descubriéndonos a nosotros mismos, a la humanidad, a la sociedad.

Somos filósofos por naturaleza, no podemos vivir sin filosofar, tarde o temprano hemos de pensar en nuestra realidad, en el hombre, la libertad, la justicia, la política, la muerte, el amor, Dios, el ateísmo, el arte y la felicidad.

¿Hemos entonces de filosofar? La respuesta es sí, nos hará más felices, razonables, libres, serenos y sabios. Como escribe Kant “la filosofía es para el hombre un esfuerzo por alcanzar la sabiduría, esfuerzo que nunca acaba” o como la respuesta de Epicuro “La filosofía es una actividad, que mediante discursos y razonamientos, nos procura la vida feliz”.

Tomemos entonces nuestra realidad y al reconocerla vendrán las preguntas y sus respectivas respuestas, y así la filosofía surgirá, nuestra filosofía de vida, que nos llevará a vivir una vida más auténtica, más plena, atrevámonos a filosofar. 

martes, 8 de noviembre de 2016

INVITACIÓN CORDIAL


miércoles, 31 de agosto de 2016

TEORÍA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS SENTIDOS


DEFINICIÓN DE LA TEORÍA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA


domingo, 21 de agosto de 2016

ENTREVISTA EN GUATEVISIÓN